La mirla parda es un ave neotropical de la familia de los túrdidos, destaca como todos los integrantes de su familia por su melódico y variado canto, que puede presentar hasta siete patrones de vocalización. Físicamente es de un color pardo más oscuro en las alas y la cabeza, con la zona ventral casi blanca, los ojos marrones, patas rosadas y la punta del pico color amarillo. Es un ave principalmente frugívora pero también cazadora de hormigas. Habita hasta los 700 msnm desde México hasta el norte de Colombia.
En la Reserva Natural Los Tananeos suele observársele buscando alimento en los guarumos, los papayeros o anidando en los cacaotales. La imagen del encabezado corresponde a un nido con tres polluelos de sólo dos días haber hecho eclosión, el mismo nido ha sido utilizado en dos oportunidades por la misma pareja de mirlas. A un lado podemos ver un ejemplar adulto de la misma especie. (Fotos: Jose Luis Ropero / Proyecto Ecojugando).
Otras especies de mirlas que habitan nuestra reserva natural son la mirla buchiblanca (Turdus leucomelas), la mirla patiamarilla (Turdus flavipes) y el zorzal picodeoro (Catharus arantiirostris), además de tres o cuatro especies migratorias que nos visitan cada año entre octubre y marzo.
Si deseas realizar un tour de observación de aves en la Reserva Natural Los Tananeos o vincularte a un equipo aficionado de birding, contáctanos al teléfono +57 3176268212 o envíanos un email a reserva@tananeos.org.
LOS TANANEOS - REDACCIÓN Fotos: Jose Luis Ropero / Proyecto Ecojugando.