top of page

Algarrobo (Hymenaea courbaril)

Árboles de la Reserva
Algarrobo (Hymenaea courbaril)
Algarrobo (Hymenaea courbaril)

El Algarrobo, también conocido como Hymenaea courbaril, es un majestuoso árbol nativo de las regiones tropicales de América Latina. Este árbol ha sido venerado por su utilidad ecológica, medicinal, y cultural, y por las leyendas que giran en torno a su existencia. Con una altura que puede alcanzar los 40 metros y un diámetro de hasta 1.5 metros, este árbol subcaducifolio es un símbolo de resistencia y abundancia. El Algarrobo es un árbol grande y robusto, con flores blancas verdosas, fuertemente perfumadas, de unos 3.5 cm de diámetro. Sus frutos son vainas indehiscentes, de color que varía del verde al marrón oscuro, con una pulpa harinosa amarilla y dulce, usada por los pueblos indígenas como ingrediente de la mazamorra. El Algarrobo juega un papel crucial en su ecosistema. Su amplia copa proporciona refugio a numerosas especies de aves, incluyendo rapaces y aves migratorias como Setophaga fusca y Setophaga petechia. En su corteza habitan epífitas como la "barba de viejo" (Tillandsia usneoides) y varias especies de bromelias, que contribuyen a la biodiversidad del entorno.

Este árbol también produce una resina llamada copal o anime, de color naranja y consistencia pegajosa, que al quemarse emite un aroma agradable. Aunque en el pasado se usaba en ungüentos y emplastos, hoy su principal uso es en barnices e inciensos. La madera del Algarrobo, dura y de alta calidad, es apreciada en la ebanistería, la fabricación de instrumentos musicales y construcciones navales. Sus frutos son un alimento esencial durante épocas de sequía, tanto para animales como para humanos.

Fruto de Algarrobo (Hymenaea courbaril)
Fruto de Algarrobo (Hymenaea courbaril)

El Algarrobo ha sido empleado en la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antifúngicas, gracias a compuestos como el ácido copálico y la cariofilina. La resina, además de su uso aromático, es aplicada para tratar infecciones cutáneas y respiratorias. La pulpa del fruto, rica en fibra y antioxidantes como los taninos, es conocida por sus beneficios digestivos y su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico.


Cuenta una antigua leyenda que el Algarrobo fue un regalo de la Pachamama, la diosa de la Tierra, a un pueblo castigado por su ingratitud y desenfreno. Ante una sequía devastadora, Urpila, una madre desesperada, imploró el perdón de la Pachamama en un altar sagrado. Conmovida por su arrepentimiento, la diosa otorgó al árbol la capacidad de producir frutos milagrosos que salvaron al pueblo del hambre. Desde entonces, el Algarrobo es venerado como un árbol sagrado, símbolo de vida y redención. Taxonomía:

  • Reino: Plantae

  • División: Tracheophyta

  • Clase: Magnoliopsida

  • Orden: Fabales

  • Familia: Fabaceae

  • Género: Hymenaea

Comments


bottom of page