Árboles de la Reserva
El árbol Piu Niu, también conocido científicamente como Erythrina velutina, es una especie impresionante que se encuentra en varios países de América Latina. En Colombia, se puede encontrar en la costa Caribe, en zonas como La Guajira y Magdalena, y en nuestra reserva en Manaure, Cesar.
El árbol Piu Niu es conocido por su belleza, pero también es un árbol muy importante en la cultura y economía local. Durante mucho tiempo, se ha utilizado como fuente de madera para construcciones y para la producción de carbón vegetal. El Piu Niu es conocido por sus impresionantes flores rojas, que florecen en grandes racimos y atraen a una gran variedad de polinizadores como abejas, colibríes y mariposas. Además, sus hojas y corteza tienen propiedades medicinales y se han utilizado tradicionalmente para tratar diversas afecciones.
El Piu Niu también tiene una gran importancia ecológica, ya que es un árbol que ayuda a la conservación del suelo y a la fertilidad de la tierra. Sus hojas y frutos son una fuente importante de nutrientes para la fauna local, incluyendo aves, insectos y mamíferos.
En la cultura indígena Wayuu, el Piu Niu es considerado como un árbol sagrado y se utiliza en ceremonias y rituales. La leyenda Wayuu cuenta que el árbol fue creado por un dios que lo plantó en el lugar donde murió su hijo. Desde entonces, el árbol es considerado un símbolo de vida y de renovación.
A nivel ornamental, el Piu Niu es un árbol impresionante, que puede llegar a medir hasta 15 metros de altura. Sus flores son grandes y de un color rojo intenso, lo que las hace muy llamativas y atractivas para la fauna local. Taxonomía:
Nombre científico: Erythrina velutina
Familia: Fabaceae
Distribución: América Latina, especialmente en la costa Caribe de Colombia (La Guajira, Magdalena, Cesar)
Altura: Puede alcanzar hasta 15 metros
Flores: Grandes, de color rojo intenso, florecen en racimos
Usos: Madera para construcción y carbón, propiedades medicinales en hojas y corteza
Importancia ecológica: Conservación del suelo, fuente de nutrientes para la fauna local
Comments